
Implantes Dentales
La rehabilitación dental mediante implantes osteointegrados actualmente es una opción terapéutica predecible y efectiva.
La mayoría de los implantes utilizados hoy en día son de titanio puro comercial o de aleaciones de titanio, con o sin hidroxiapatita. Se trata de materiales biocompatibles con el hueso, biológicamente inertes, con una elevada resistencia a la corrosión y capaces de producir osteointegración. La superficie de los implantes actuales es rugosa para permitir un mayor contacto entre el hueso y el implante y tiene diversos tratamientos sobre esta. El éxito a largo plazo del tratamiento con implantes depende de múltiples factores: el estado de salud del paciente receptor y la ausencia de patología activa intraoral, estos son factores fundamentales para indicar o no un tratamiento con implantes. Otros factores, como el tabaquismo o la historia de enfermedad periodontal, se han mostrado determinantes en las tasas de éxito de estos tratamientos. Por otro lado, el grado de atrofia ósea en el sitio quirúrgico y, por tanto, la cantidad y calidad de hueso y mucosa en la zona a intervenir, serán factores sensibles para la fase quirúrgica de colocación de los implantes. El mantenimiento regular de los pacientes portadores de implantes es otro factor fundamental, en el que, después de pautar una frecuencia de visitas adaptadas a las necesidades de cada caso, se intenta mantener los implantes y sus restauraciones libres de biopelícula y se intenta detectar posibles complicaciones tanto biológicas como mecánicas. La tasa actual de éxito en implantes dentales es de 97%, lo que hace que este tratamiento sea muy seguro y predecible.
Tag:implantología