
Apicectomía.
Indicaciones:
1. Imposibilidad para realizar la terapia endodóntica ortógrada debido a defectos anatómicos, patológicos o iatrogénicos del conducto radicular
2. Infecciones persistentes después de la terapia endodóntica convencional
3. Necesidad de biopsia
4. Necesidad de evaluación del ápice radicular seccionado por conductos adicionales o fracturas
5. Razones médicas
6. Remoción de errores iatrogénicos como escalones, instrumentos fracturados y perforaciones que están causando fracaso terapéutico
7. Evaluación del cierre apical
8. Bloqueo del conducto radicular debido a metamorfosis cálcica o restauración radicular
9. Cuando debe eliminarse una porción de la raíz no obturada hasta el nivel donde el material de obturación del conducto está íntegro.
10. Cuando debe realizarse como un paso más en la preparación para la obturación retrógrada
Limitaciones
1. Enfermedades sistémicas
2. Complejidad anatómica: proximidad de estructuras nerviosas, corticales óseas demasiado gruesas
3. Proporción desfavorable corona-raíz
4. El tratamiento indicado es rehacer la terapéutica endodóncica
Ventajas
1. Permite un examen exhaustivo del ápice radicular y su entorno
2. Permite la eliminación del conducto radicular apical con problemas en la técnica endodóncica
3. Permite la eliminación de conductos accesorios del ápice radicular
Desventajas
1. Acorta la longitud de la raíz
2. Expone la dentina apical puesto que queda desprovista de cemento lo que facilita la microfiltración apical.
Fuente: UNAM