
Antibióticos en pacientes bajo tratamiento con anticoagulantes orales
No se recomienda el uso de Tetraciclinas en pacientes en pacientes bajo tratamiento con anticoagulantes orales por su interacción, estos interfieren con mayor constancia e intensidad
Desde un punto de vista no farmacológico hay que destacar que: el consumo de alcohol, hipertiroidismo, el ambiente cálido y la disminución de la ingesta de vitamina K en la dieta potencian el efecto de los anticoagulantes orales y por el otro lado lo disminuyen la ingesta de vitamina K en exceso e hipotiroidismo.
Recomendaciones en el manejo del paciente anticoalgulado:
1. Control del INR del paciente y el tipo de cirugía a realizar.
2. Vigilancia y cumplimiento de las normas posquirúrgicas.
3. Interacciones farmacológicas.
4. Riesgo tromboembólico (moderado, media o
alto).
5. Otras patologías coexistentes que puedan aún
más alterar la hemostasia.
La realización de un procedimiento quirúrgico lo más mínimamente invasivo y lo más relajante para el paciente a fin de evitar la ansiedad en el tratamiento.
Por otro lado nos ayudaremos de agentes hemostáticos locales; de forma intraoperatoria y en forma de enjuague postoperatoria; el más utilizado es el ácido tranexámico.
Recomendar otras alternativas terapéuticas al proceso quirúrgico si fuesen éstas viables tales como obturaciones o endodoncias.
Realizar la cirugía a primera hora de la mañana a fin de poder atender cualquier complicación durante el día.
Uso de anestésicos con vasoconstrictor siempre que sea posible y técnicas anestésicas infiltrativas no tronculares mientras sea posible.
Medidas hemostáticas postoperatorias tales como el Surgicel®, la aplicación de puntos de sutura, compresión hemostática duradera con una gasa impregnada en ácido tranexámico.
Control de la farmacología prescrita de forma pre y postoperatoria dado que ésta pueda alterar potenciando o restando actividad farmacológica a los ACO.
Evaluación y control del cumplimiento terapéutico del paciente: Dieta blanda y fría las primeras 24-48 Horas; enjuagues con antifibrinolítico (ácido tranexámico 4,8-5% o ácido épsilon amino caproico 25%).
Tag:blog, farmacología